(Project Gutenberg).
Es una organización sin ánimo de lucro donde se producen (gracias a su comunidad de voluntarios) para su descarga en distintos formatos (texto plano, EPUB, HTML, Texto Unicode, Mobipocket, Plucker, QiOO Mobile, audio-libros), libros electrónicos de libre distribución, para poder leerlos en el PC, iPhone, Kindle, Sony reader u otro lector de documentos portátil.
La página se organiza en formato Wiki (como la wikipedia), dispone de más de 30.000 libros libres diferenciados por idioma en 2 categorías:
1º Idiomas con más de 50 líbros en su idioma, entre ellos el Español (Chinese, Dutch, English, Esperanto, Finnish, French, German, Greek, Italian, Latin, Portuguese, Swedish y Tagalog ).
2º Idiomas de menos de 50 libros (Afrikaans, Aleut, Arapaho, Breton, Bulgarian, Caló, Catalan, Cebuano, Czech, Danish, Frisian, Friulian, Gaelic, Scottish, Galician, Gamilaraay, Giangan, Hebrew, Hungarian, Icelandic, Iloko, Interlingua, Inuktitut, Irish, Iroquoian, Japanese, Kashubian, Khasi, Korean, Lithuanian, Maori, Mayan,Languages Middle English, Nahuatl, Napoletano-Calabrese, North American,Indian, Norwegian, Occitan, Old English, Polish, Romanian, Russian, Sanskrit, Serbian, Welsh y Yiddish ).
Principalmente el catálogo busca autores o por título de la obra y entre sus categorías están los audio-libros, etc.... ( Audio Book, computer-generated Audio Book, human-read Compilations Data Music, recorded Music, Sheet Other recordings Pictures, moving Pictures, still )
Como ejemplo de un libro a modo de ensayo teatral, en 7 escenas, en español con ejercicos y vocabulario en inglés, en formato HTML (pero tiene otros):
“Mas vale maña que fuerza”, de Manuel Tamayo y baus, con notas, ejercicios y vocabulario por Carlos Everett Conant, Ph.D. ,Profesor de lenguas modernas en la Universidad de Chattanooga.
Fuente: www.kwlug.org.
No hay comentarios:
Publicar un comentario