GNU/Linux (es más correcto que decir Linux, pero normalmente se refieren a lo mismo; el "Linux" que puedas conocer es lo que es gracias en gran parte al proyecto GNU que patrocina la Fundación del Software Libre (FSL)) tampoco es la panacea, hay cuelges de sistema, bloqueos y problemas al configurar determinado hardware y sofware pero como pueda haberlo en Windows.
Pero a diferencia de éste último apenas lo apoyan las empresas de software y hardware, hay una inmensa posibilidad de conocer el sitema a fondo y su funcionamiento, al ser de código fuente libre se pueden conocer "las tripas del sistema" y en internet hay infinidad de información para configurar, instalar, o mantener el sistema gracias a infinidad de altruistas que curiosamente son la base del nacimiento y expansión de éste sistema.
Navegar por internet, chatear, crear sofware, editar videos y multimedia, reproducirlos, controlar y gestionar hardware y software, exprimir el sistema a su máxima potencia. Son cosas que se pueden hacer perfectamente en sistemas Windows como en Linux.
No obstante en Windows no tienes control de casi nada, va en automático y tienes que fiarte de una empresa (que sólo busca tu dinero) de su buena fé en la gestión de tus datos personales pues no explica como lo hace. Intenta consolidar un monopolio e imponer sus ideas por la fuerza, no por que yo lo diga, en el caso de implantar sus formato particular de documentos OOXML como estandar ISO cuando no lo fué desde un principio y conseguirlo a base de manipulaciones y no de adaptar su código a los estándares, por ejemplo como ODF que si es un estandar desde sus comienzos. Recuerda que si tu hardware funciona correctamente es gracias a los drivers que crean los fabricantes de hardware para que funcione en windows, éste hace poco o nada para que este hardware funcione sin los drivers de los respectivos fabricantes.
Si no quieres problemas y que una empresa a la que sólo le importa tu dinero y tenerte controlado controle tu sistema informático, sigue adelante.
Si lo que anelas es la libertad de lección, de acción y transparencia de la mano de una inmensa comunidad de expertos informáticos altruistas que no les gusta que los manipulen, puede que los sitemas GNU/Linux sea lo que andas buscando o las familias BSD (freeBSD, NetBSD y OpenBSD).
Eso es uno de los principios de la libertad, la libertad de elección.
Más info:
Microsoft Corporation
Distribuciones GNU/Linux
Origen de la foto
La familia BSD
No hay comentarios:
Publicar un comentario